Extintor casero que apaga llamas de un incendio
¿Sabías que el primer extintor fue fabricado en 1813? William George Manby, inventor y publicista inglés, fue el creador del primer extintor de incendios de la historia. La idea surgió tras observar las dificultades por las que tenían que pasar los bomberos de Edimburgo para llegar a los pisos más altos de un edificio en llamas.

George Manby ideó un extintor formado por cuatro botellas: tres de ellas contenían agua y en la cuarta se introducía aire a presión. En la parte superior del extintor había una manguera y una válvula que, cuando se accionaba, salía con fuerza el aire a presión junto con el agua.
Hoy en día, los extintores son absolutamente necesarios en cualquier hogar, oficina o colegio. Pero, además, son indispensables para evitar que miles de hectáreas de bosques sean devoradas por las llamas cada año. Y es que estos aparatos son capaces de dificultar el desarrollo del fuego gracias al contenido de su interior, que puede ser agua u otros componentes químicos, como el dióxido de carbono.

Para que se prenda fuego se requieren tres elementos fundamentales: una fuente de calor, un combustible y oxígeno. Para poder apagarlo, basta con eliminar uno de esos elementos. Y esto es precisamente lo que haremos en nuestro experimento. ¿Todo listo para hacer tu extintor casero?